El pecado de Alejandra Leonard

Ver libro

José Pedro Bellán

Un aspecto importante de la narrativa de Bellán es su condición de fundador de la narrativa ciudadana. Los avatares de los personajes acaecen en el medio urbano, esto es importante porque surge la ciudad como elemento estructurante de la narración y no como mero telón de fondo. Los acontecimientos que integran la historia de Bellán no tendrían sentido en el campo.
El cuento en cuestión está dividido en cuatro partes que abarcan la infancia, adolescencia y juventud de la protagonista. El narrador plantea un desarrollo cronológico de los hechos. Este manejo tradicional del tiempo de la historia que coincide con el de la narración, adquiere un valor metodológico que conduce a la demostración de la crítica social de Bellán. Critica el discurso social de la época que se inserta en la más absoluta tradición occidental cristiana, con el propio discurso tradicional, sin alteraciones temporales. Además, esta técnica narrativa conviene a Bellán porque los miedos del profesor Leonard, aquellos temores que siente, se comprobarán al final de la historia, con el pasaje del tiempo: "Ahora, cuando su hija le sorprendía con alguna reflexión profunda, se sentía aprensivo, receloso y pensaba inevitablemente en los tiempos que habrían de llegar. Su porvenir empezaba a inquietarle. Por primera vez se preguntó si el intelectualismo que rodeaba a la pequeña sería la ruta deseada para su felicidad."